Fasciculaciones oculares
- Tipo de contenido: Síntoma
- Última actualización el:
El tic ocular es un movimiento o espasmo de los músculos del párpado o del ojo que no puede controlarse. Existen diferentes tipos de tics oculares. Cada tipo tiene una causa distinta.
El tipo más común de fasciculaciones oculares se denomina mioquimia. Este tipo de contracción o espasmo es muy común y le ocurre a la mayorÃa de las personas en algún momento. Puede afectar la parte superior o inferior del párpado, pero generalmente solo un ojo a la vez. Las fasciculaciones oculares pueden ser desde prácticamente imperceptibles hasta molestas. Por lo general, desaparecen en un perÃodo breve, pero pueden repetirse en el trascurso de algunas horas, dÃas o un tiempo más prolongado.
Otro tipo de fasciculaciones oculares se conoce como blefaroespasmo esencial benigno. El blefaroespasmo esencial benigno comienza como un parpadeo más frecuente en ambos ojos y puede llevar a que los párpados se cierren con fuerza. Este tipo de contracción es poco común, aunque puede ser sumamente grave y afectar todos los aspectos de la vida.
El espasmo hemifacial es un tipo de contracción que afecta los músculos de un lado del rostro, incluido el párpado. El tic puede empezar alrededor del ojo y extenderse después a otras partes de la cara.
El tipo más común de fasciculaciones oculares, llamado mioquimia, puede desencadenarse por lo siguiente:
- Consumo de alcohol
- Luz brillante
- Exceso de cafeÃna
- Fatiga ocular
- Cansancio
- Irritación de la superficie del ojo o de los párpados internos
- Nicotina
- Estrés
- Contaminación del viento o del aire
El blefaroespasmo esencial benigno es un trastorno del movimiento, denominado distonÃa, que afecta los músculos que rodean el ojo. No se sabe con exactitud cuál es su causa, pero los investigadores creen que se debe a un mal funcionamiento de determinadas células del sistema nervioso, denominadas ganglios basales.
El espasmo hemifacial suele deberse a un vaso sanguÃneo que presiona un nervio facial.
Otras afecciones que a veces presentan fasciculaciones oculares como signo incluyen las siguientes:
- Blefaritis
- Ojos secos
- Sensibilidad a la luz
Las fasciculaciones oculares pueden ser un efecto secundario de los medicamentos, en particular de los que se utilizan para tratar la enfermedad de Parkinson. En muy raras ocasiones, pueden ser un signo de ciertos trastornos del cerebro y del sistema nervioso. En estos casos, casi siempre están acompañadas de otros signos y sÃntomas. Entre los trastornos del cerebro y del sistema nervioso que pueden causar fasciculaciones oculares, se incluyen los siguientes:
- Parálisis facial (afección que causa una debilidad repentina en un lado de la cara)
- DistonÃa
- Esclerosis múltiple
- DistonÃa oromandibular y distonÃa facial
- Enfermedad de Parkinson
- SÃndrome de Tourette
Los espasmos oculares suelen desaparecer naturalmente en unos dÃas o unas semanas con:
- Descanso
- Alivio del estrés
- Menor consumo de cafeÃna.
Programa una cita con un profesional de atención médica si:
- Los espasmos no desaparecen en unas semanas.
- La zona afectada se siente floja o rÃgida.
- El ojo se cierra completamente con cada fasciculación.
- Tienes dificultad para abrir el ojo.
- Las fasciculaciones se presentan también en otras partes del rostro o del cuerpo.
- El ojo está rojo o hinchado, o tiene secreción.
- Tienes los párpados caÃdos.
© 1998-2025 Mayo Foundation for Medical Education and Research(MFMER). All rights reserved. Terms of Use