Calcificaciones mamarias
- Tipo de contenido: Síntoma
- Última actualización el:
Calcificaciones en las mamas
Calcificaciones en las mamas

Las calcificaciones son pequeñas acumulaciones de calcio, llamadas depósitos de calcio, en la mama. Se ven como manchas blancas en una mamografÃa. Las calcificaciones grandes, redondas o bien definidas (que se muestran a la izquierda) tienen más posibilidades de ser no cancerosas (benignas). Los grupos estrechos de calcificaciones finas, pequeñas y de forma irregular (que se muestran a la derecha) pueden indicar la presencia de cáncer.
Las calcificaciones mamarias son acumulaciones de sales de calcio dentro del tejido de la mama. Es común verlas en mamografÃas. Aparecen como puntos o manchas blancas en una mamografÃa.
En general, las calcificaciones mamarias son benignas, es decir, no son cáncer. Más comúnmente, las calcificaciones se asocian con una afección benigna de la mama, conocida como cambios fibroquÃsticos de la mama. Sin embargo, ciertos patrones en las calcificaciones, como grupos estrechos con formas irregulares, podrÃan indicar la presencia de cáncer de mama. También podrÃa haber cambios en el tejido mamario que se producen antes de que se presente el cáncer, conocidos como precancerosos.
En una mamografÃa, las calcificaciones mamarias pueden aparecer como macrocalcificaciones o microcalcificaciones.
- Macrocalcificaciones. Aparecen como grandes puntos o guiones blancos. La mayorÃa de las veces, no son cancerosas. No es necesario hacer más pruebas o un seguimiento.
- Microcalcificaciones. Estas aparecen como manchas blancas y finas, similares a granos de sal. Ciertos patrones pueden ser un signo temprano de cáncer.
Si los resultados de una mamografÃa indican que hay calcificaciones que podrÃan ser cáncer de mama, tendrán que hacerte otra mamografÃa. En esta, se tomarán imágenes más de cerca para poder ver mejor las calcificaciones. Si los resultados de la segunda mamografÃa también indican que podrÃa haber cáncer de mama, el profesional de atención médica podrÃa sugerir una biopsia.
Si las calcificaciones parecen ser benignas, el profesional de atención médica podrÃa sugerir que continúes con los exámenes de detección habituales. O podrÃa pedir que vuelvas en seis meses para hacer un seguimiento y asegurarse de que las calcificaciones no están cambiando.
A veces, las calcificaciones significan cáncer de mama. Pero la mayorÃa de las calcificaciones son el resultado de afecciones benignas.
Posibles causas de calcificaciones en la mama:
- Cáncer de mama
- Quistes mamarios
- Secreciones o restos celulares.
- Carcinoma ductal in situ
- Fibroadenoma
- Cambios fibroquÃsticos en las mamas, también conocidos como quistes de leche de calcio.
- Ectasia de los conductos mamarios
- Lesiones o intervenciones quirúrgicas en la mama (necrosis grasa).
- Radioterapia contra el cáncer.
- Calcificaciones de la piel (dérmicas) o de los vasos sanguÃneos (vasculares).
Los productos como desodorantes, cremas o polvos pueden tener materiales que lucen como calcificaciones en una mamografÃa. Estos materiales hacen que sea difÃcil determinar si las calcificaciones son a causa de cáncer o no. Debido a esto, no debes ponerte ninguno de estos productos en la piel antes de una mamografÃa.
Si un radiólogo sospecha que las calcificaciones mamarias son el resultado de cambios precancerosos o cáncer de mama, es posible que se deba hacer otra mamografÃa. En la segunda mamografÃa, se tomarán imágenes ampliadas para ver más de cerca las calcificaciones. O el radiólogo podrÃa sugerir una biopsia mamaria para analizar una muestra de tejido de la mama.
Es posible que el radiólogo pida imágenes de mamografÃas que te hayan realizado en el pasado. El radiólogo compara las nuevas imágenes con las antiguas para ver si las calcificaciones son nuevas o si hubo cambios en el número o el patrón de estas.
Si las calcificaciones mamarias parecen ser causadas por una afección benigna, el radiólogo puede sugerir otra mamografÃa con vistas ampliadas después de un perÃodo de seis meses a modo de seguimiento. El radiólogo revisa las imágenes y busca cambios en la forma de las calcificaciones, su tamaño o la cantidad.
© 1998-2025 Mayo Foundation for Medical Education and Research(MFMER). All rights reserved. Terms of Use