TomografÃa computarizada por emisión de fotón único
- Tipo de contenido: Procedimientos de prueba
- Última actualización el:
La tomografÃa computarizada por emisión de fotón único es un tipo de prueba por imágenes que utiliza una sustancia radioactiva y una cámara especial para crear imágenes tridimensionales. Esta prueba también se conoce por sus siglas inglesas como SPECT.
Muchos estudios por imágenes muestran cómo se ven los órganos internos, pero la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único puede mostrar cómo funcionan. Por ejemplo, un estudio de tomografÃa computarizada por emisión de fotón único puede mostrar si la sangre fluye bien hacia el corazón, qué zonas de tu cerebro están más o menos activas o qué partes de tus huesos se ven afectadas por el cáncer.
Entre los usos más comunes de la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único se incluye ayudar a diagnosticar o controlar los trastornos cerebrales, los problemas cardÃacos y los trastornos óseos.
Trastornos cerebrales
En la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único se crea un mapa tridimensional detallado de la actividad del flujo sanguÃneo en el cerebro, que puede ayudar a determinar qué partes del cerebro son afectadas por lo siguiente:
- Vasos sanguÃneos obstruidos. En la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único se pueden encontrar problemas con el flujo sanguÃneo que va al cerebro. Puede ayudar a diagnosticar o comprobar ciertos trastornos cerebrales vasculares, como la enfermedad de moyamoya, una afección en la que las arterias del cerebro se obstruyen o estrechan.
- Trastornos convulsivos. La tomografÃa computarizada por emisión de fotón único puede ayudar a diagnosticar y tratar trastornos convulsivos, como la epilepsia. Esto se logra cuando precisa el área de actividad convulsiva en el cerebro.
- Enfermedad de Parkinson. En casos poco frecuentes, un profesional de atención médica puede recomendar una tomografÃa computarizada por emisión de fotón único, o imagen del transportador de dopamina (DaTscan), para confirmar el diagnóstico de Parkinson. La enfermedad de Parkinson es una afección neurológica progresiva que afecta el movimiento.
Algunas instituciones médicas pueden usar una tomografÃa computarizada por emisión de fotón único para comprobar otras afecciones cerebrales, como la demencia o el traumatismo cerebral.
Problemas cardÃacos
Debido a que el marcador radioactivo destaca áreas del flujo sanguÃneo, la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único puede buscar lo siguiente:
- Arterias coronarias obstruidas. Si las arterias que irrigan el músculo cardÃaco se estrechan o se obstruyen, las partes del músculo cardÃaco que se nutren de estas arterias pueden resultar dañadas o incluso morir.
- Bombeo débil. La tomografÃa computarizada por emisión de fotón único puede revelar el grado de vaciado de las cavidades cardÃacas durante las contracciones.
Trastornos óseos
Las áreas de cicatrización ósea se suelen iluminar en las tomografÃas computarizadas por emisión de fotón único; por lo tanto, este tipo de prueba se utiliza con más frecuencia para diagnosticar fracturas óseas ocultas. Las tomografÃas computarizadas por emisión de fotón único también pueden diagnosticar y seguir la progresión del cáncer que se diseminó a los huesos. También ayudan a encontrar los lugares para hacer una biopsia ósea.
Para la mayorÃa de las personas, las tomografÃas computarizadas por emisión de fotón único son seguras. Si te administran un marcador radioactivo por infusión o inyección, podrÃas experimentar lo siguiente:
- Sangrado, dolor o hinchazón en el lugar donde se insertó la aguja en el brazo
- En muy pocos casos, una reacción alérgica al marcador radioactivo
Asegúrate de decirle al equipo de atención médica o tecnólogo en radiación si existe la posibilidad de que estés cursando un embarazo o si amamantas.
Riesgos de la radiación
El equipo de atención médica utiliza una pequeña cantidad de radiación para realizar una tomografÃa computarizada por emisión de fotón único; dicha prueba no está asociada con ningún riesgo de salud a largo plazo. Habla con alguien de tu equipo si te preocupa la exposición a la radiación durante la exploración por tomografÃa computarizada por emisión de fotón único.
La preparación para una tomografÃa computarizada por emisión de fotón único dependerá de tu situación especÃfica. Pregunta a tu equipo de atención médica si debes prepararte de alguna forma especial antes de la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único.
En general, deberÃas hacer lo siguiente:
- Dejar tus alhajas de metal en casa
- Informarle al tecnólogo si estás cursando un embarazo o amamantas
- Llevar una lista de todos los medicamentos y los suplementos que tomas
Exploración por tomografÃa computarizada por emisión monofotónica
Exploración por tomografÃa computarizada por emisión monofotónica

Durante una tomografÃa computarizada por emisión de fotón único, el equipo de atención médica te solicita que te recuestes en una camilla. Después, la máquina para la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único gira a tu alrededor y toma imágenes de los órganos internos y otras estructuras resaltadas por el trazador radiactivo en tu cuerpo.
Durante la prueba
Las tomografÃas computarizadas por emisión de fotón único constan de dos pasos: la administración de una inyección radioactiva, o marcador, y el uso de una máquina de tomografÃa computarizada por emisión de fotón único para escanear un área especÃfica de tu cuerpo.
Administración de una sustancia radioactiva
Recibirás una sustancia radioactiva a través de una infusión intravenosa en una vena del brazo. La dosis del marcador es muy pequeña y es posible que sientas una sensación de frÃo a medida que ingresa al cuerpo. Es posible que te pidan que te acuestes tranquilamente en una habitación durante 20 minutos o más antes de la exploración mientras el cuerpo absorbe el marcador radioactivo. En algunos casos, es posible que debas esperar varias horas o, en raras ocasiones, varios dÃas entre la inyección y la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único.
Los tejidos más activos del cuerpo absorberán más sustancia radioactiva. Por ejemplo, durante una convulsión, el área del cerebro que la causa puede retener más cantidad del marcador radioactivo. Esto puede precisar el área del cerebro que causa la convulsión.
Realización de la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único
La máquina de tomografÃa computarizada por emisión de fotón único es un aparato circular grande que tiene una cámara. Esta puede detectar el marcador radioactivo que tu cuerpo absorbe. Durante la exploración, te recostarás sobre una mesa mientras la máquina de tomografÃa computarizada por emisión de fotón único gira a tu alrededor. Esta máquina toma imágenes de tus órganos internos y otras estructuras. Las imágenes se envÃan a una computadora que utiliza la información para crear imágenes tridimensionales de tu cuerpo.
La duración de la exploración depende de la razón por la que se realiza el procedimiento.
Después del estudio
La mayor parte del marcador radioactivo se elimina del cuerpo a través de la orina unas pocas horas después de la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único. Es posible que te indiquen tomar más lÃquido, como jugo o agua, luego de la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único. Esto ayuda a eliminar el marcador de tu cuerpo. El cuerpo descompone el marcador radioactivo restante durante los próximos dÃas.
Resultados de una tomografÃa computarizada por emisión de fotón único
Resultados de una tomografÃa computarizada por emisión de fotón único

Los resultados de la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único pueden ser a color o en escala de grises. Las diferentes tonalidades o colores muestran qué células del cuerpo absorben más o menos cantidad del trazador radiactivo. Esta exploración implica imágenes de los riñones, el hÃgado y el bazo.
Un radiólogo o un especialista de atención médica con formación avanzada en medicina nuclear analizará los resultados de la tomografÃa computarizada por emisión de fotón único y los enviará a tu equipo de atención médica. Las imágenes de la exploración pueden revelar colores que le indican al equipo qué áreas del cuerpo absorbieron mayor cantidad de marcador radioactivo y qué áreas absorbieron menos. Por ejemplo, una imagen computarizada por emisión de fotón único del cerebro puede mostrar un color más claro donde las células cerebrales están menos activas y colores más oscuros donde las neuronas cerebrales están más activas. Algunas imágenes computarizadas por emisión de fotón único muestran escalas de grises en lugar de colores.
Pregunta al equipo de atención médica cuánto tiempo deberás esperar para recibir tus resultados.
© 1998-2025 Mayo Foundation for Medical Education and Research(MFMER). All rights reserved. Terms of Use